top of page

Proyectos

PARQUE RECREATIVO Y DEPORTIVO EL MOLINO

 

Año: 2011-2013

Monto total invertido: $12,422,653.49

Población beneficiada: 7,000 habitantes.

 

El predio en que se llevó a cabo la construcción de este centro cultural deportivo, está ubicado la zona denominada "cinturón verde el molino" de la colonia El Molino, en la Dirección Territorial San Lorenzo Tezonco de la Delegación Iztapalapa.

 

Se trató de un proyecto con avance gradual, desarrollado en 3 años para atender la necesidad que se tiene de un espacio público en la colonia el Molino, este proyecto se ha denominado Centro Deportivo y Cultural "El Molino"; con este se busca dotar de un área de esparcimiento y recreación para los casi 7 mil habitantes de dicha colonia, un área donde se puedan realizar actividades lúdicas y deportivas todos los días del año.

 

La realización de este proyecto ha sido muy importante porque se contribuye eficazmente al desarrollo de la imagen urbana de esta colonia, y de la delegación Iztapalapa en general. Y, lo mejor, es que este proyecto se adecua a las necesidades de la población adscrita a esta colonia, pero también a los requerimientos urbanos y territoriales de la misma, ya que se buscó generar un proyecto que no rompiera la imagen urbana existente, sino al contrario que la alimentara y generara un ambiente de tranquilidad para el usuario.

ANTES

 

DESPUÉS

 

PARQUE TEMÁTICO CANANEA

 

Año: 2011-2012

Monto total invertido: $3, 295197.59

Población beneficiada: 7,000 habitantes.

 

El parque temático Cananea se ubica al interior de la Super Manzana 4 de la Unidad Habitacional cananea, en el borde del cinturón verde El Molino.

 

Se buscó desarrollar un Parque Temático que funcione como un espacio público de esparcimiento y recreación en el que se hiciera uso de componentes característicos de la arquitectura tradicional como una forma de revalorar a la arquitectura mexicana y como contribución al rescate de la identidad, tal es el caso de la zona de servicios y el foro, en el que se retoman ciertos elementos de la arquitectura vernácula.

 

Es de suma importancia señalar que en este parque fue imprescindible la implementación de herramientas que contribuyeron a mitigar las condiciones ambientales dentro de la comunidad, sobre todo en lo que respecta al agua y la energía. De tal forma se realizaron acciones relacionadas con la permeabilidad del suelo, pues en primer lugar se contaba con una cantidad considerable de áreas verdes y por otro lado, la zona de palapas, así como de los andadores, se construyeron con materiales permeables.

 

ANTES

 

DESPUÉS

 

PARQUE UNO

 

Santa Cruz Meyehualco, Iztapalapa.

Año: 2013

Monto invertido: $14, 000,000 (donación integral)

Población beneficiada: 21,000

 

Uno de los proyectos de mayor relevancia en que el consorcio ha intervenido se llevó a cabo a finales del año 2013, se trata del Parque Uno, ubicado en una colonia de alta marginalidad como es Santa Cruz Meyehualco, en la delegación Iztapalapa. Este desarrollo es de suma importancia para nosotros porque se trató de un proceso integral en el pudimos participar como empresas donantes, a fin de promover la recuperación de espacios públicos para prevenir la delincuencia.

 

El proyecto tomó forma una vez que la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU) y la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (CANACINTRA) acordaron la realización de un parque representativo que sirviera como muestra para los futuros trabajos del Programa de Recuperación de Espacios Públicos (PREP) impulsado por el Programa Nacional para la Prevención del Delito (PRONAPED); de donde surgió la idea de intervenir en el polígono de Santa Cruz Meyehualco.

 

La estrategia era simple, el gobierno destinaba el predio y las facilidades de intervención para la creación de un parque con insumos 100% mexicanos, mientras que once empresas adheridas a CANACINTRA realizaban la donación integral, que incluye materiales, mobiliario, obra civil y mano de obra por un monto de 14 millones de pesos, 11 dedicados a suministros y 3 a obra civil. Una acción conjunta entre gobierno e iniciativa privada para proveer de un espacio de confort, esparcimiento y disfrute a una comunidad de alta marginalidad.

En tan sólo 5 semanas, un espacio de miles de metros cuadrados catalogado como espacio peligroso para la comunidad por su estado de abandono, con tres canchas en pésimas condiciones y unas gradas que servían de vivienda a personas en situación de calle, además de ser utilizado como estacionamiento algunos días de la semana, se transformó en un parque con mobiliario 100% mexicano de la más alta calidad.

 

La estrategia era simple, el gobierno destinaba el predio y las facilidades de intervención para la creación de un parque con insumos 100% mexicanos, mientras que once empresas adheridas a CANACINTRA realizaban la donación integral, que incluye materiales, mobiliario, obra civil y mano de obra por un monto de 14 millones de pesos, 11 dedicados a suministros y 3 a obra civil. Una acción conjunta entre gobierno e iniciativa privada para proveer de un espacio de confort, esparcimiento y disfrute a una comunidad de alta marginalidad.

En tan sólo 5 semanas, un espacio de miles de metros cuadrados catalogado como espacio peligroso para la comunidad por su estado de abandono, con tres canchas en pésimas condiciones y unas gradas que servían de vivienda a personas en situación de calle, además de ser utilizado como estacionamiento algunos días de la semana, se transformó en un parque con mobiliario 100% mexicano de la más alta calidad.

 

Es preciso señalar que para el desarrollo de este parque fue indispensable la participación de la población aledaña, pues desde el primer momento estuvieron involucrados de diversas formas, ya sea para gestionar recursos, ayudar a controlar el uso del predio, colaborar con los trabajadores en obra, y sobre todo a señalar sus necesidades y anhelos, que al final lograron verse reflejados en cada uno de los elemtos que conforman el espacio.

ANTES

 

DESPUÉS

 

Contáctanos

Tel: 65 86 46 15
Email: contacto@gruposiep.com.mx
Dirección​​​​​​: Escocia #3

Colonia Parque San Andrés

Del. Coyoacán, C.P. 04040

 

Miembro de

Sitio desarrollado por Aura Digital

bottom of page